Red Ver Ultimas Noticias
Procuraduría reabre investigación por contrato de Ruta del Sol | ELESPECTADOR.CO
La amnesia de Palacino en el Consejo de Estado
Descontrol en la elección de Contralor de Bogotá
Red de veedurías cuestiona a exgobernador de Boyacá, como candidato a Contralor de Bogotá
Según la organización, el exgobernador Juan Carlos Granados Becerra debe ser excluido de la lista de candidatos citados a entrevista, por no cumplir con el concurso de méritos y por tener 10 investigaciones en la Procuraduría.
Para bustos, “la candidatura del exgobernador de Boyacá Juan Carlos Granados Becerra, que ya cuenta con el apoyo de Cambio Radical, y siendo fundamentalmente el candidato de un sector de este grupo político mayoritario del concejo de Bogotá D.C., aspira a quedarse con el control de los billonarios recursos de la capital del país, sin contar con experiencia en el campo del control fiscal”. Nota Completa:http://caracol.com.co/emisora/2016/05/22/tunja/1463926715_272952.html
Juan Carlos Granados ¿contralor de bolsillo?
Juan Carlos Granados: juez y parte en el control fiscal distrital Juan Carlos Granados con el apoyo de Cambio Radical, y siendo fundamentalmente el candidato de un sector de este grupo político mayoritario del concejo de Bogotá D.C., aspira a quedarse con el control de los billonarios recursos de la capital del país de un lado sin contar con ninguna experticia ni experiencia concreta en esta materia, pero además por el contrario cuenta con un apoyo político que parecería sería suficiente para suplirle sus deficiencias en el campo del control fiscal. Lo grave es que la alcaldía de Peñalosa contó con el respaldo abierto del partido político Cambio Radical, con lo que prácticamente la administración se estaría contralando a sí misma, dicho en otros términos éticamentebirlaría no solo el concurso de méritos sino también políticamente, lo que explicaría porque desde un comienzo la presidencia del Concejo incluso por todos los medios trató de saltarse la convocatoria pública de ley, que exigimos desde hace meses. Juan Carlos Granados: ¿arrastrado por la Universidad Nacional y el Concejo de Bogotá? El candidato o mejor futuro contralor a juzgar por los resultados de las pruebas no pasó el examen de conocimiento, y lo que es más grave el puntaje total hasta ahora evaluado, es uno de los más bajo de los 43 llamados a entrevista, pese a que su porcentaje acumulado fue de 54.25%, cuando la convocatoria publicada por la Mesa Directiva del Concejoexigía un mínimo del 60% para presentar entrevista. En efecto, dicha información aparece publicada bajo el número 10051 bajo la cédula de ciudadanía 4179493, correspondiente a Granados, que obtuvo un puntaje muy bajo en conocimiento y que solo le resta que el Concejo le asigne el 10% en entrevista para posesionarse. Nota completa: http://www.kienyke.com/kien-escribe/juan-carlos-granados-contralor-de-bolsillo-pablo-bustos/
Santa Marta marcha contra concesiones amañadas
Santa Marta: $1.3 billones de contratación bajo lupa
Tras la amplia difusión de un contrato de comunicaciones celebrado por la actual alcaldía de Santa Marta con una firma recién creada nos dimos en la terea de ahondar en dicho contrato, que al final se dio por terminado de manera anticipada sin erogación alguna, y por otro lado investigamos el contexto contractual donde se advierten riesgos en contratación por valor superior a los $1.5 billones.
Concesiones en Santa Marta son nefastas 07 may 2016
MÁS DE UN BILLÓN DE PESOS están en juego con las concesiones que aún existen en el Distrito de Santa Marta pues son concesiones estratégicas que se han otorgado de manera irresponsable casi a perpetuidad, que en últimas se ha terminado por privatizar la ciudad”, dijo el presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, Pablo Bustos. |
El presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, de visita en Santa Marta, calificó las concesiones como nefastas para la ciudad y el país.Reconoció que los dos últimos periodos de gobierno han sido de carácter social en sus programas y que se han traducido en ejecuciones, mientras que antes hubo un periodo en el que un sector minoritario capturaba la contratación y se traducía en una suerte de privatización para el beneficio privado.Bustos expresó que “este es un momento crítico y preocupante el que vive Santa Marta, de cara a la coyuntura que tiene que afrontar, por un lado el gravísimo problema del agua, pero los mecanismos para buscar una convocatoria en términos de calidad son obstaculizados incluso por la propia justicia, enervados por los órganos de control y cobijados por la propia Superintendencia de Servicios Públicos, que no accede a darle la información que la Administración necesita para cumplir su mandato legal, constitucional y hacer respetar el interés superior de la ciudadanía, que demanda una claridad sobre los términos de prestación en términos de calidad y precio en el tema del agua”.Prosiguió diciendo que “en las concesiones que existen en la ciudad se juega cerca de un billón de pesos, pues son concesiones estratégicas que se han otorgado de manera irresponsable casi a perpetuidad, que en últimas se ha terminado por privatizar la ciudad”.Nota completa: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/noticias/ciudad6904.html |
Suspendido concurso de Personero Distrital por solicitud de Red Veedurías
El presidente de la corporación fundamenta su solicitud en la vulneración de los principios de moralidad administrativa.
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, recusó al Consejo Superior de Educación de la Universidad Nacional, quien adelanta el concurso de méritos para la elección del Personero Distrital, por vulnerar los principios de moralidad e imparcialidad administrativa y debido proceso, entre otros.
Nota completa: http://www.lafm.com.co/nacional/noticias/suspendido-concurso-de-persone-204613#ixzz46x4V7i1T
Radicarán queja disciplinaria contra el nuevo Min Ambiente
Imagen: Lasillavacia.com
La Red de Veedurías aseguró que existe una inhabilidad, pues Luis Guillermo Murillo fue condenado penalmente.
La condena contra el ex gobernador de Chocó y ahora ministro de ambiente, Luis Guillermo Murillo, fue confirmada por el Tribunal Superior de Chocó en 1997, cuando como director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de ese departamento – Codechocó, hizo una destinación diferente de recursos públicos. Nota completa: http://caracol.com.co/radio/2016/04/26/judicial/1461652334_075711.html
Saludcoop y Cafesalud: Foncolpuertos, Isagen y Reficar
Despedida a Montealegre
Las reacciones de los diversos medios de comunicación de país
http://www.rcnradio.com/nacional/red-veedurias-celebro-serenata-la-salida-eduardo-montealegre-la-fiscalia/ http://www.lafm.com.co/nacional/noticias/dedican-serenata-de-despedida-202706 http://caracol.com.co/radio/2016/03/28/nacional/1459190739_245347.html
Desde el Senado promueven moción de censura a MinHacienda por venta de Isagen
La misteriosa entrega final del contrato de Natalia Springer
El resultado del estudio sobre los crímenes cometidos por el ELN y las bacrimes está en manos del fiscal general y nadie ha tenido acceso por confidencialidad. ¿El país debe conocerlo? El nombre de Natalia Springer va y viene en la Fiscalía. Es como un fantasma que no deja de rondar a muchos funcionarios que han visto cómo con la millonaria contratación que se le entregó le hizo un daño enorme al ente acusador. Otros han defendido esa actuación porque, dicen, con sus estudios la entidad fortalecerá su aparato investigativo.
El 8 de febrero Semana.com reveló que la polémica analista no cumplió con la entrega de la fase final del contrato 253del 3 de julio del 2015 con el que se comprometió a prestar sus servicios de asesoría, acompañamiento y apoyo jurídico al fiscal general, Eduardo Montealegre.
Se trata de uno de los tres contratos obtenidos con el ente acusador para las investigaciones de los crímenes cometidos por el ELN y las bandas criminales (bacrimes) en el marco del conflicto armado de Colombia, el cual estaba cuantificado en 3.085 millones de pesos.
Nota completa: http://www.semana.com/nacion/articulo/natalia-springer-no-se-conoce-informe-de-su-trabajo-con-la-fiscalia/465429
‘Saqueo casi siempre queda impune': Red de Veedurías
Pablo Bustos Sánchez, cabeza de la entidad, habla del robo de recursos destinados para temas claves.
Pablo Bustos Sánchez, presidente de la Red de Veedurías, asegura que el saqueo de dineros de regalías tan importantes como las del agua se ha mantenido por la ausencia de controles que permitan prevenir el detrimento. ¿Por qué se pierde tanto dinero para el agua?
Es importante que la Contraloría se ocupe del análisis profundo de la descomposición en materia de recursos públicos a nivel local. Uno de los principales focos de corrupción en el país está en las municipalidades y en recursos estratégicos como los del agua. A esto se suma la inoperancia de los órganos de control que diagnostican, pero no adoptan las medidas tendientes a evitar que ese fenómeno se dé de manera recurrente. Tampoco logran sancionar a los responsables ni la retribución del daño económico en los casos concretos que ha detectado la misma Contraloría. Existe un saqueo que ha quedado impune, y no se han dado las suficientes acciones contra estos funcionarios. Regiones con fuertes sequías como La Guajira o Meta son las que más pierden estos recursos… En estos casos encontramos una alta politización del manejo de los recursos locales. Tenemos altos niveles de impunidad, logrados a través de manejos clientelistas. Hay un olvido del Estado frente a esas localidades que terminan siendo la caja menor de las prácticas clientelistas y burocráticas. En estas zonas, la corrupción se oculta bajo la justificación de que la falta de agua obedece a fenómenos naturales inmodificables, pero muchas veces la crisis se debe a la falta de acción de las autoridades administrativas. Nota Completa: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/entrevista-con-pablo-bustos-sanchez-red-de-veedurias/16536118
La denuncia por sospecha de nuevo saqueo en Saludcoop
marzo 6, 2016 La Red de Veedurías pide investigar el supuesto uso irresponsable de los recursos, que además pudo haber sido exportado a Cafesalud.
La Red de Veedurías y su presidente, Pablo Bustos, se perfilan a develar un probable nuevo saqueo a Saludcoop y un modelo de gestión contractual poco saludable que pudo haber sido exportado a Cafesalud.
Tras ser uno de los gestores de la investigación que le abrió la Procuraduría al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y a la junta directiva de Ecopetrol por el el caso Reficar, Bustos busca sanciones fiscales, disciplinarias y penales contra los responsables de este posible nuevo atentado al sistema de salud.
Articulo completo en: http://www.semana.com/nacion/articulo/saludcoop-primera-denuncia-por-probable-nuevo-saqueo/464343
ICBF: Roscograma y la Puerta Giratoria de Samuel Azout…
PABLO BUSTOS EN EL PROGRAMA LA MAÑANA DEL CANAL TELEAMIGA https://www.youtube.com/watch?v=F63qCF_PXsY