Red Ver Artículos
Congresistas ¡renuncien al incremento salarial!
Tal incremento representa más de tres salarios mínimos mensuales, mientras que el salario mínimo del resto de los mortales que habitan este país solo logró cerca del dos y medio por ciento de este ultimo monto.
Tal abusivo incremento violenta las arcas patrias en tiempos de paz, desdice de los esperados signos de reconciliación y solidaridad que debería mostrar este Congreso inepto y en esencia epicentro de la corrupción e incapaz de asumir con entereza e independencia los retos democráticos serios que por su causa clientelista tanto tiempo se han aplazado en el país.
Los congresistas sesionan solo 72 días al año
Tal ingreso resulta injusto toda vez que los congresistas se les pagan los doce meses de cada anualidad, pero solo laboran en menos de seis meses al año así: sesionan ordinariamente en dos legislaturas una de marzo a junio, y la otra del 20 julio al 17 de diciembre.
Pero durante estos siete meses, solo laboran cuando mas tres días a la semana, de martes a jueves, es decir solo 84 días al año -menos de tres meses- a los cuales habrá que descontarle cerca de 28 días especialmente a los congresistas que viven fuera de Bogotá,- que son la mayoría-, pues llegan a Bogotá el mismo día martes hacia el medio día o en la tarde, en vuelos que salen en la mañana, con tiquetes pagos por nosotros los colombianos, y se regresan en su mayoría el jueves en la tarde, algunos pocos los viernes en la mañana, con lo que prácticamente laboran un día menos, con lo que terminan prestando sus magros servicios durante 74 días al año.
Articulo completo: http://www.kienyke.com/kien-escribe/incremento-salarial/
Descontrol en la elección de Contralor de Bogotá
Las elecciones de órganos de control territoriales, esto es contralorías municipales y distritales así como de personerías tienden a mantener los rasgos marcados de clientelismo aún en la capital de la República, en abierto desconocimiento de la reforma de la Constitución que recientemente consagró la meritocracia como principio, criterio y valor central en la elección de personeros y contralores.
Como se recordará el concejo de Bogotá en un principio se rehusó someterse al sistema de concurso y convocatoria pública para proveer dichos cargos, hasta que el Consejo de Estado prácticamente les impidió hacerlo de manera directa, y por eso mientras tal proceso se cumplió en el resto del país aun en esta ciudad no se ha elegido sino personera.
Juan Carlos Granados: de gobernador a contralor anunciado
En la elección de contraloría distrital, pese al sistema de méritos obligatorio, uno de los más opcionados candidatos es paradójicamente quien obtuvo uno de los más bajos puntales en la prueba de conocimiento y escasamente logró el puntaje mínimo para ser llamado a entrevista. Se trata del exgobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados.
Nota completa: http://www.kienyke.com/kien-escribe/descontrol-en-la-eleccion-de-contralor-de-bogota/
Juan Carlos Granados ¿contralor de bolsillo?
Juan Carlos Granados: juez y parte en el control fiscal distrital
Juan Carlos Granados con el apoyo de Cambio Radical, y siendo fundamentalmente el candidato de un sector de este grupo político mayoritario del concejo de Bogotá D.C., aspira a quedarse con el control de los billonarios recursos de la capital del país de un lado sin contar con ninguna experticia ni experiencia concreta en esta materia, pero además por el contrario cuenta con un apoyo político que parecería sería suficiente para suplirle sus deficiencias en el campo del control fiscal.
Lo grave es que la alcaldía de Peñalosa contó con el respaldo abierto del partido político Cambio Radical, con lo que prácticamente la administración se estaría contralando a sí misma, dicho en otros términos éticamentebirlaría no solo el concurso de méritos sino también políticamente, lo que explicaría porque desde un comienzo la presidencia del Concejo incluso por todos los medios trató de saltarse la convocatoria pública de ley, que exigimos desde hace meses.
Juan Carlos Granados: ¿arrastrado por la Universidad Nacional y el Concejo de Bogotá?
El candidato o mejor futuro contralor a juzgar por los resultados de las pruebas no pasó el examen de conocimiento, y lo que es más grave el puntaje total hasta ahora evaluado, es uno de los más bajo de los 43 llamados a entrevista, pese a que su porcentaje acumulado fue de 54.25%, cuando la convocatoria publicada por la Mesa Directiva del Concejoexigía un mínimo del 60% para presentar entrevista.
En efecto, dicha información aparece publicada bajo el número 10051 bajo la cédula de ciudadanía 4179493, correspondiente a Granados, que obtuvo un puntaje muy bajo en conocimiento y que solo le resta que el Concejo le asigne el 10% en entrevista para posesionarse.
Nota completa: http://www.kienyke.com/kien-escribe/juan-carlos-granados-contralor-de-bolsillo-pablo-bustos/
Santa Marta marcha contra concesiones amañadas
La Arenosa marcha contra la Procuraduría General de la Nación y los órganos de control y descontrol
Lo curioso es que la marcha también tiene como propósito exigirles a los órganos de control tales como la Procuraduría General de la Nación, la Superintendencia de Servicios Públicos y de Supersociedades, enfilen sus batería contra quienes a costillas de tan diezmada población han participado en concesiones a dedo por cerca de un billón y medio de pesos.
Los grandes límites del control regional se advierten en la cooptación por no decir captura de los órganos de control que han quedado inermes frente a los leoninos contratos de concesión en materia de acueducto y alcantarillado, alumbrado público, malla vial, recaudos, entre otros que lo tienen sumido en la condición de abierta postración comparable con los departamentos y distritos mas rezagados del país.
Nota completa: http://www.kienyke.com/kien-escribe/santa-marta-marcha-contra-concesiones-amanadas/
Santa Marta: $1.3 billones de contratación bajo lupa
Tras la amplia difusión de un contrato de comunicaciones celebrado por la actual alcaldía de Santa Marta con una firma recién creada nos dimos en la terea de ahondar en dicho contrato, que al final se dio por terminado de manera anticipada sin erogación alguna, y por otro lado investigamos el contexto contractual donde se advierten riesgos en contratación por valor superior a los $1.5 billones.
El contrato en cuestión
Por un valor aproximado de $900 millones de pesos, con unos impuestos de cerca del 30%, terminaba en un desembolso real de aproximadamente $550 millones, celebrado con una firma que si bien es cierto había sido constituida hace poco, la ley permite acumular experiencia personal de los creadores a la de la firma como tal, en una alcaldía que prácticamente carece de oficina de prensa y cuyas erogaciones publicitarias son prácticamente nulas.
Se ha acusado que dicho contrato tenía por objeto exclusivo remover al burgomaestre, cuando el mismo indica como la promoción del Distrito en su triple condición legalmente establecida y reconocida tanto turístico, como histórica y cultural cada una tenía un espacio importante en el trabajo de medios alternativos, que de suyo a través de redes comporta una proyección y posicionamiento internacional de tal destino turístico que ha visto golpeada su imagen y presencia de turistas internacionales por cuenta del zica.
El contrato por demás fue terminado recientemente por solicitud del propio contratista quien adujo problemas de seguridad e inconveniencia y estigmatización al punto que su equipo compuesto por cerca de 20 personas entre ellas profesionales altamente calificados y reconocidos en el Caribe colombiano, algunos de ellos galardonados.
Nota completa: http://www.kienyke.com/kien-escribe/santa-marta-1-3-billones-de-contratacion-bajo-lupa/